01 abr. 2025

- Noticias

Proyecto Heldair II: un avance sostenible impulsado por una financiación inteligente

Construir un parque solar es mucho más que instalar paneles. Requiere una compleja interacción de innovación técnica, gestión de las partes interesadas y, sobre todo, financiación inteligente. Heldair II, un parque solar de 25,6 MWp cerca de Den Helder, es un buen ejemplo. Gracias a la estrecha colaboración entre Ecorus, ING y Fastned, recientemente se ha logrado el cierre financiero, que marca el inicio oficial de la construcción. Detrás de este hito se esconde un intenso periplo de ensamblaje de un complejo rompecabezas financiero para hacer realidad el proyecto.

Heldair II no es un parque solar al uso. Situado cerca de la base aérea marítima De Kooy y del aeropuerto de Den Helder, aprovecha inteligentemente el terreno disponible sin comprometer espacio valioso para viviendas o industria. Lo que lo hace único es su relación directa con la movilidad sostenible: Fastned comprará la energía generada para alimentar la creciente red de estaciones de recarga rápida de los Países Bajos.

Ecorus gestiona íntegramente el desarrollo y la realización del proyecto. Como especialista en parques solares a gran escala, Ecorus es responsable de la ingeniería, la financiación, la construcción y las operaciones. "Lo hacemos todo internamente, desde el desarrollo del caso de negocio hasta la construcción del propio proyecto", explica Jochem Jansen, Director de Inversiones de Ecorus. "Esto nos da pleno control sobre el proceso y nos permite optimizar el rendimiento energético, los costes y la resistencia a largo plazo".

Para llevar el proyecto del plano a la realidad, era esencial contar con financiación externa, y ahí es donde entró ING.

Una asociación de confianza como base
La relación entre Ecorus e ING se remonta a varios años atrás. En 2016, ambas partes cerraron su primer acuerdo para Solar Park Noordveen, uno de los primeros proyectos en los que ING aplicó la financiación de proyectos sostenibles. "Por aquel entonces, todavía éramos pioneros", afirma Yves Kessels, especialista en financiación de proyectos sostenibles de ING. "¿Cómo se financia un parque solar de forma que funcione tanto para el banco como para el promotor? Noordveen fue un proyecto piloto en el que nosotros y Ecorus descubrimos cómo estructurar la financiación de proyectos de forma inteligente."

Desde entonces, ING ha financiado varios proyectos de Ecorus, incluida una gran cartera de tejados solares en 2021. "Después de tantos años trabajando juntos, sabemos lo que podemos esperar el uno del otro", afirma Jochem. "Lo que valoro de ING es que no solo se fijan en los números, sino también en la visión que hay detrás del proyecto. Incluso en condiciones de mercado difíciles, piensan con nosotros y exploran soluciones creativas."

Yves está de acuerdo. "Realmente avanzamos como un solo equipo, y eso se refleja en la fluidez del proceso. Cuando empezamos a hablar de Heldair II en 2023, ya existía una sólida base de confianza. Eso marcó la diferencia cuando el plan de negocio cambió debido a las fluctuaciones del mercado. Pudimos mantenernos abiertos y transparentes, explorando estructuras alternativas sin ralentizar las cosas".

"Lo que hace especial a este proyecto", añade Jochem, "es que estamos construyendo juntos algo más grande: una verdadera aceleración de la transición energética. Contar con un socio bancario que entienda y apoye esa misión realmente marca la diferencia."

Nuevos modelos de financiación para un mercado cambiante
El mercado ha cambiado mucho en los últimos años. Mientras que las subvenciones y los bajos tipos de interés hacían que los parques solares fueran viables desde el punto de vista financiero, el panorama actual está marcado por el aumento de los costes, los tipos de interés más altos y la volatilidad del mercado energético. En esta nueva realidad, es más importante que nunca explorar modelos de ingresos alternativos y ser flexibles con las estructuras de financiación.

Para Heldair II, eso significaba introducir una fuente de ingresos adicional para cubrir el déficit de financiación. ¿La solución? Un acuerdo estratégico de compra de energía con Fastned, que comprará la electricidad para su red de recarga rápida.

Esta estructura también introdujo nuevas consideraciones. Dado que la electricidad no se venderá únicamente con la subvención SDE++, sino también a través del CCE con Fastned, el acuerdo se convirtió en un elemento clave del análisis de la financiación. Esto significaba que la viabilidad del proyecto dependía en gran medida de las condiciones del CCE, lo que exigía un análisis en profundidad y una evaluación del riesgo.

En estrecha colaboración con Ecorus, ING pudo ofrecer una solución de financiación que permitió que el proyecto siguiera adelante, sin comprometer sus principios de préstamo. "Esto sólo fue posible profundizando en la gestión de la liquidez y la estrategia a largo plazo de Fastned", afirma Yves. "Estamos increíblemente agradecidos de que Fastned estuviera dispuesta a comprometerse con nosotros a ese nivel. Su compromiso demuestra claramente que se toman en serio la transición energética. Sin eso, este proyecto habría sido mucho más difícil".

La mejor colaboración entre las partes interesadas
Más allá de la financiación, Ecorus tuvo que alinear a todas las partes interesadas. "Un proyecto como este es un rompecabezas en el que todo tiene que encajar: la tecnología, el marco jurídico, los seguros y la conexión a la red", explica Jochem.

Ese rompecabezas fue resuelto por un amplio consorcio de socios. Desde asesores jurídicos y técnicos hasta operadores de red y propietarios de terrenos, el éxito de Heldair II dependió de la estrecha colaboración con Mobius Advocaten, Straightforward, Riskonet, Liander, Watt Infra, BarentsKrans, Solora, Airport Den Helder, el Ministerio de Defensa, Scholt Energy, el ayuntamiento y los propietarios de terrenos locales.

"Hemos mantenido innumerables conversaciones con todos los implicados", dice Jochem. "Su paciencia a lo largo de los años ha sido increíble, y estamos realmente agradecidos de poder dar vida ahora a este proyecto".

De cara al futuro
Heldair II marca la pauta para el futuro de la energía solar, pero el mercado sigue siendo incierto. "Las subvenciones por sí solas ya no bastan", concluye Yves. "Necesitamos modelos híbridos en los que promotores, financieros y compradores de energía formen asociaciones inteligentes". Con la disminución de las subvenciones y la posible introducción de nuevas tarifas de red, la presión sobre los futuros casos de negocio de la energía solar no hará sino aumentar. "Por eso es tan importante trabajar con los socios adecuados", añade Jochem. Junto con ING y todas las demás partes interesadas, abordamos este proyecto de principio a fin con confianza, y eso se refleja en el resultado final". Heldair II demuestra que con los socios adecuados y una estrategia de financiación flexible, los proyectos de energía sostenible pueden seguir teniendo éxito, incluso en un mercado cambiante."

Más información sobre nuestra ventanilla única de energía solar

Compartir este artículo

Más noticias

03 Jun. 2025
- Noticias

Meet Anne Merks: our go-to for all things legal and layered

02 Jun. 2025
- Noticias

We went to Intersolar and this is what we learnt

01 May. 2025
- Noticias

Curtailment: a smart approach to energy management

15 abr. 2025
- Noticias

Conozca a Anusha Varanasi: una mente técnica con un corazón creativo

Reciba asesoramiento personalizado sin compromiso

Todos queremos ser más sostenibles, pero ¿cuál es el paso correcto para serlo de inmediato? Concierte una cita con uno de nuestros asesores solares para recibir asesoramiento a medida. Sin coste alguno.